top of page

Mi problema con "El beso" de Danielle Steel PARTE 2

Actualizado: 9 mar 2022

¡Buenas noches lectores! Primeramente quisiera disculparme con aquellos que leyeron la primera parte de éste análisis esperando encontrar una justificación al título de la entrada, pero creí firmemente que era necesario hacer un repaso por la historia en general para luego adentrarme en el final de la novela y las ideologías que se manejaron para llegar a ese cierre. Debo decir que precisé una edición exhaustiva del primer borrador de éste análisis, ya que, admito, puede que me haya dejado llevar por la repentina rabia que me dominó a medida que recorría el final de la novela, y duró todo el tiempo que estuve frente a mi computadora elaborando este análisis. Aclaro que mi análisis es puramente subjetivo (como la mayoría de mis análisis), cualquier otra persona que haya leído “El beso” está en todo su derecho de no estar de acuerdo, sin embargo, en este caso, llegué a un extremo, lo que me demostró que al terminar un libro debería dejar enfriar mi mente unas horas, o mejor, unos días antes de escribir un artículo. Aún así, creí conveniente mantener algunos pasajes, un poco para mantener mi argumento, y otro poco por mero divertimento. Sin más rodeos empezamos.


Por lo general, luego de finalizar un libro, elaboro una reseña y una opinión. Como dije anteriormente, la reseña es neutral y la opinión tiene una carga subjetiva. Mi posición suele estar basada en una serie de criterios, aún así trato de no extenderme demasiado, pues la idea es tener un registro de todos los títulos que voy leyendo, ya que al ser una lectora empedernida, no puedo evitar leer varios libros semanalmente. Por ende me es útil llevar un documento periódicamente. Aún así, al terminar “El beso”, la opinión se extendió a varios párrafos y terminó siendo una especie de ensayo, que luego de unos días no dudé en transformarlo en artículo. Debo decir que entré en un estado casi violento cuando llegué a la conclusión de que un libro de casi 400 páginas realmente no ha invertido tiempo en elaborar un buen final para una novela tan bien desarrollada. La novela, como expliqué en la Parte 1, presenta una variedad de escenarios, llevando al lector por diferentes eventos, dando la sensación de que uno está mirando una película compleja que sucede en la mente del lector (cosa que es mucho más amplio porque está sujeto a la imaginación de quien lee). Entonces pensé, si Steel invirtió tanto tiempo en el desarrollo de la historia y la construcción de los personajes, ¿por qué el final es tan simple y tiene tan poco sentido? A qué te referís con que no tiene sentido? se preguntarán ustedes. Bien, veamos. Durante toda la novela, Steel nos presenta un Bill optimista, que llegado a un punto de su vida, creyó que quizás valía la pena arriesgar algunas cosas de su vida personal para ser por fin un poco más feliz y tener una vida con un poco más de sentido. Luego del accidente, su columna queda gravemente dañada, y no sabemos si en algún momento de la historia volverá a caminar. Pero cuando Bill se da cuenta de que su inmovilidad puede que dure de por vida, su personalidad da un vuelco y de repente es un hombre pesimista que no quiere seguir viviendo. Entonces ¿Qué es lo que sucede? Su postura tan optimista de la vida ahora ya no cuenta? ¿Por qué semejante inconsistencia de un momento al otro?



Frente a su primer momento de intimidad con Isabelle, Bill sufre de impotencia, lo cual sería lógico ya que luego de un accidente de tal magnitud, lo más normal es que el cuerpo no responda como normalmente lo haría, lo que no quiere decir que sea algo que pase para siempre. Si fuera un problema que perdurara en el tiempo, bueno, la medicina ha evolucionado y existen muchos métodos para tratar la impotencia. Sin embargo, Steel decide que Bill cambie terminantemente de actitud; pasa a ser de un hombre optimista, que disfruta de las pequeñas cosas de la vida, a creer que ya no podrá tener el título de hombre. Ésta idea me indigna. SIENTE QUE YA NO ES HOMBRE. Entonces yo me pregunto, por tener una impotencia seguramente temporal NO ES HOMBRE? Este concepto es puramente machista. Aclaro que no me olvido que no deja de ser una novela, pero me marea la idea de que un hombre que es tan abierto y empático frente a un centenar de situaciones que suceden a lo largo de seis años de amistad, de repente piense que “su labor como hombre” no puede llevarse a cabo sin entender que la gravedad de la situación es el causante de su estado el cual es TEMPORAL. Resulta difícil pensar en cómo es posible que se muestra tan sabio durante toda la novela y de repente sus ideas se minimicen a su labor en el plano sexual, ¡ES ILÓGICO!



La presentación de las personalidades se empieza a deformar con el pasar de la historia. Si Bill tuvo la valentía de terminar su matrimonio para estar con Isabelle (aunque no lo llevara a cabo de inmediato), lo cual requiere de papeles, el hecho de comunicárselo a sus hijas, (que eso ya de por sí podría conllevar un trauma), el hecho de irse de su casa, el no permitir más ayuda, cómo es posible que a Bill se le ocurra inventar dos mentiras patéticas para dejarla, siendo que su relación de seis años de amistad pura e incondicional se basaba en la honestidad! ¿No era más conveniente y coherente decirle que de verdad quería un hombre que le correspondiera y no le generara molestias en la cotidianeidad? Esos dos vuelcos son irracionales. Bill es una persona durante seis años, y es otra completamente diferente que no corresponde con la idea que nos plantearon en el resto de la novela.



Pero ésto no termina acá. Isabelle, luego de rehacer su vida, consigue su departamento y decide volver al trabajo que tanto ama. Un buen día (en realidad no tan bueno) ve en televisión a Bill y se da cuenta de que sigue en silla de ruedas. Acá Isabelle se da cuenta de que él le había mentido, recordando que él se había mostrado tan frustrado la noche del hospital en que había intentado hacerle el amor, y le había comunicado que no quería ser un peso para ella en el futuro. De repente... ¡saca todas las conclusiones juntas! como si la única opción de su mentira era el no querer ser una carga. Podríamos pensar que buscó la opción más optimista. Pero la podría haber dejado por otros motivos, quizás no quería que ella pase por lo mismo que había pasado su esposa. Pero de repente y en media carilla, ella saca todas las conclusiones sin dar lugar a la duda o a otras posibilidades. Acá se entiende la necesidad de ir cerrando la historia, que ya de por si se ha extendido innecesariamente.


Luego de este evento, Isabelle hace unas llamadas a la oficina de Bill haciéndose pasar por un agente de seguridad para tratar de ubicar a Bill ésa noche en una conferencia pública. Durante el llamado, también, casualmente descubre que se ha divorciado. Decide ir a su encuentro, explicándole que aún lo quería, pero Bill se muestra frío y distante manteniendo su postura. El rechazo de Bill, aclaro, es extenso. Muchos otros eventos suceden mientras Bill sigue con su vida y rebotando los pedidos de Isabelle de llevar una vida juntos después de tanto sufrimiento y lo más importante, después de que ÉL EMPEZÓ LA IDEA DE SEPARARSE DE SUS PAREJAS PARA PODER ESTAR JUNTOS. Ésta idea se mantiene a lo largo de la novela pero casualmente en los últimos 3 capítulos diría, de repente ya no juega más con ésa idea.

Ésa misma noche, Bill se presenta en el hotel de Isabelle, la madrugada anterior a que Isabelle decida volver a París. No solamente se muestra arrepentido si no que le dice que la ama jugando con la idea de por fin ir cerrando la historia que creo, debería haber terminado acá (a ver, ya la había rechazado no una, si no varias veces, lo ideal sería llegar a un acuerdo de una vez e intentar vivir bajo las circunstancias que la vida les ofrece). PERO NO. Acá va, le ofrece su contención, hacen el amor, la ilusiona con estar juntos demostrando que ya no hay impedimentos (nunca los hubo en realidad pero acá el final se hace esperar), y luego, le vuelve a plantear lo mismo, la excusa de que no quería ser una carga, finalmente deja el hotel dejando a Isabelle destrozada llorando sola. Entonces, la pregunta que nos hacemos todos: ¿¡PARA QUÉ DEMONIOS FUE AL HOTEL!? Quería probar si ahora ya podía probar su hombría? Ridículo.



Y faltando una hoja para llegar al final (y yo cuestionándome si en algún momento, algo de toda la situación anterior se arreglaría o si habría un final digno), Isabelle va a tomar su vuelo vuelta a París, compra una revista y un libro para leer durante el viaje y aparece Bill. Prestemos atención aquí: Bill reafirma su postura pero creía que sería mejor dejar que Isabelle decida el futuro por los dos. Durante medio libro, al menos tres personajes le plantearon a Bill que la deje decidir a Isabelle si quería su vida con él, y que no sea él que decida por los dos. ¿Quién dijo que tenemos que caminar, que bailar, que tener ciertas habilidades para amar a alguien? Pero jamás aceptó el consejo de nadie, ni siquiera la demostración de amor de Isabelle que no le interesaba que él no pueda caminar, ella lo amaba así y punto. Sin embargo, sin motivo alguno, decide cambiar de opinión a último momento. Y así sin más, Isabelle acepta y terminan juntos POR FIN.

Era necesario tanta vuelta? No hay que negar que lo que quiere el lector es que estén juntos de una buena vez, pero es necesario ese cierre tan flojo? Si Isabelle ya le había planteado ella muchísimas veces que a ella no le interesaba, quería estar con quien había sido su amigo y confidente durante seis años, quien más la conocía!. Tanto rechazo no tiene sentido, fue redundante y le quitó sabor al final. Simplemente creo que podría haber sido mejor.




Tengo una teoría para justificar el cierre repentino y es que en muchas ocasiones algunos escritores suelen tener contratos con editoriales con fechas límites y a veces éso hace que las novelas sean como el típico meme del caballo que está la mitad muy bien dibujado con detalles técnicos a pleno, y como al final no hay más tiempo, la otra mitad está dibujado como si lo hubiera hecho un nene de 3 años. Me dio ésa sensación. El tiempo ya no sobraba y había que cerrar de cualquier manera y entregarlo. Pero sólo son meras suposiciones. Quizás la idea era esa y punto. Repito lo que dije en la primera parte de éste artículo, mi opinión en cuanto al final y las ideas mencionadas no hace que la historia deje de gustarme. Me resultó super entretenida y me mantuvo en vilo todo el tiempo. El final esperado en cierto modo sucede pero no como hubiera querido que pasara. De igual forma se los recomiendo y espero sus opiniones!. ¡Gracias nuevamente por leerme y nos vemos pronto!



 
 
 

1 Comment


Clau.Ivy
Clau.Ivy
Nov 11, 2020

Espectacular

Like

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page