Lolita (alerta de Spoilers!)
- Noe Adorno
- 10 oct 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2022

Para empezar esta nueva entrada tengo que contarles que es mi segunda vez escribiéndolo porque mi blog decidió borrarlo oportunamente 3 segundos antes de que le dé al botón de publicar. Lastimosamente, muchos datos que considero relevantes, puedan que queden perdidos, pero haré mi mayor esfuerzo para rearmarlo de la mejor forma posible.
Nuevamente comienzo comentando que (en ése momento habían pasado quince minutos, ahora ya han pasado unas cuatro horas) ví un video de una conocida youtuber española que hacía un análisis de el famoso libro escrito por Vladimir Nabokov “Lolita” publicado en el año 1955 y sus dos posteriores producciones cinematográficas estrenadas una en el año 1962 y la otra en el año 1999. Ella presentaba sus problemáticas al analizar la novela, que, desde mi punto de vista presentaba un criterio un poco confuso para analizarla. Creo que hay dos partes distintas que deberían de hablarse por separado a la hora de realizar una crítica constructiva o una opinión como tal. Por un lado la construcción y desarrollo de la obra en sí, y por otro lado, su impacto en la realidad de lo que se considera “social o políticamente correcto”. Estas visiones un poco difusas podrían llegar a alterar el pensamiento o las ideas que uno tiene de la novela. Por ende me gustaría ponerlos al tanto de la historia (pienso llegar hasta el final, así que desde ya les aviso que hay alerta de spoiler) y por qué es tan complicado realizar una opinión de esta obra. Al menos en este post vamos a tratar de concentrarnos en la parte ficticia adjuntando algunas opiniones y dejaremos para otro post el impacto que tuvo la novela a nivel social.
Humbert tiene una relación apasionada a sus 14 años con Annabel de la misma edad, sin embargo ella fallece 3 meses después de tifus dejando la mente de Humbert congelada en el tiempo, como si nunca más fuese a crecer (esta podría ser una especie de excusa del autor que justifique su actitud en la adultez).
A sus casi 50 años, se muda a una ciudad para trabajar en una universidad, siendo hospedado en una casa de familia por Charlotte, una mujer joven, viuda con una hija pre- adolescente llamada Dolores pero apodada Lolita, Lo o Dolly. Humbert se enamora perdidamente al punto de la obsesión. En este punto es necesario destacar que la historia está contada desde el punto de vista de Humbert, por ende podemos pensar que la manera en la que Lola es descrita es la forma en la que Humbert la ve y no lo que realmente sucede. Aquí tenemos el primer punto que nos ayuda a entender lo difícil que puede ser analizar la trama.
Lolita a pesar de su edad, se la describe como provocadora, seductora e
insolente, haciendo renegar a su madre todo el tiempo, desafiando su autoridad y poniendo en duda su cariño entre ellas. En poco tiempo Humbert y Lo inician una
relación, perversa y enfermiza. Sin embargo, otro punto a destacar, es la forma en la que está escrita, la cual es brillante, ya que el autor nos hace entrar en un juego psicológico romantizando la relación de Humbert y Lolita, haciéndonos creer que es como un cuento de hadas donde los dos eligen amarse y ser libres lejos de la mirada de todos. Y cuando un autor es capaz de hacernos entrar en un trance donde sabemos que lo que sucede está mal pero de igual manera queremos saber lo que va a suceder, habla de un don inmenso donde los recursos literarios están usados de forma excelente. Son como los típicos cuentos de hadas que nos contaban de pequeños en donde la princesa tenía que esperar que la salve el príncipe y cuando eso sucedía nos poníamos felices de que por fin la princesa iba a estar a salvo (¿pero acaso la princesa no podía tomar cartas en el asunto para arreglárselas sola? o si o si necesitaba de un hombre que haga las cosas por ella?) En fin, es obra del escritor hacernos creer que lo que sucede es lo normal, y pobres de nosotros que lo creemos y que recibimos el golpe cuando nos despertamos de la historia.
El mayor problema a la hora de analizarlo es este mismo, en nuestras mentes lo que leemos es terrible e incómodo de ver en la pantalla (cabe destacar que las actuación de Dominique Swain es impresionante pero se ha criticado que sea menor de edad cuando la película se filmó, otra controversia al asunto) sin embargo el autor logra que empaticemos con el villano de la novela que es Humbert y hasta que creamos que es una historia de amor, cuando en realidad es una historia de pedofilia, dominación, violencia verbal y física y poco mas tarde se agrega el tema del incesto. ¿Podemos decir que el autor juega con nuestras mentes? ¿O simplemente tenemos que pensar que es ficción?
Al poco tiempo Humbert decide casarse con Charlotte así poder estar cerca de
Lo (otra demente idea de Humbert), pero al poco tiempo Charlotte se entera de todo leyendo el diario íntimo de Humbert y al salir de su casa hacia el correo en puro estado de nerviosismo, se suicida tirándose frente a un auto en movimiento.
Lola queda al custodio de Humbert, ahora su padrastro. Humbert decide emprender un largo viaje con Lo hasta poder tomar coraje para informarle sobre el fallecimiento de su madre como también para vivir su relación alejado de las miradas ajenas. Lolita provoca y enloquece a Humbert en cada oportunidad, sin embargo la obsesión de Humbert hace que le permita
absolutamente todo, cumpliéndole caprichos de todo tipo. Pero de nuevo, ¿es Lolita la que provoca esto? ¿O es la mente de Humbert que decide por ella pero cree que actúa en base a los berrinches de Lo?
Un día Humbert percibe que los siguen durante su viaje pero no logra reconocer quién es hasta que un día Lo desaparece sin dar explicaciones dejando a Humbert con el corazón destrozado. Tres años más tarde, Lo que ya tenía 17 años, le
envía una carta a Humbert contándole que estaba casada, esperando un hijo pero que era pobre y necesitaba dinero para pagar las deudas. Humbert va a verla pidiéndole que se vaya con él y vivan juntos y felices pero ella se niega rotundamente. Humbert la confronta porque quiere saber quién es el culpable que se la ha arrebatado (en su mente la culpa era de alguien más, jamás consideró que pudo haber sido decisión de la propia Lolita). Ella le nomba a Quinty, un pedófilo que se dedicaba al negocio de la pornografía infantíl de quien Lolita se enamora perdidamente pero se cansa de ella cuando Lolita rechaza ser parte de sus siniestras producciones. Humbert va detrás de Quinty para matarlo. Logrado su cometido, es perseguido por la policía y luego internado en un instituto psiquiátrico.
A esta altura podemos deducir por qué es tan complicado hacer una vista analítica de esta obra, ya que es difícil separar la historia ficticia de lo que significa entenderlo desde la realidad. Es decir, la historia trata un tema altamente controversial que si sucediera en la vida real sería un tema para horrorizarse. Por otro lado, el autor juega con nuestras mentes haciéndonos creer que lo que sucede es puramente romántico, pero cuando nos ponemos a “etiquetar” cada cosa que sucede, resulta que la historia es puramente perversa. Pero eso no necesariamente significa que sea mala o no recomendable, todo lo contrario, disfruté tanto del libro como la película del '99 (la cual es muy fiel al libro) , y se los dejo recomendadísimo para que saquen sus propias conclusiones. Creo que como lector uno debe de estar abierto a todo lo que lee más allá de que no estemos de acuerdo con lo que sucede, si no, es imposible establecer una postura y elaborar una opinión si no entendemos el sentido que trata de plasmar el autor y las actitudes de cada personaje. Obviamente es una historia controversial hoy en día ( y ni me quiero imaginar el “boom” de las librerías en los años 50 con personas que aún no estaban preparadas para lo que iban a leer). Es más, me gustaría mencionar una película del 2017 que vi en dos ocasiones llamada “La librería”, una adaptación de un libro con el mismo nombre, protagonizada por Emily Mortimer, quien encarna a Florence, una mujer que vive en un pueblito de la costa inglesa y que es una apasionada por la lectura. Con mucho esfuerzo decide abrir una librería que esté alejada de todas las revoluciones que ocurrían en el momento y a la negativa de todo su entorno. Un día un amigo de ella le presta una edición recién salida de “Lolita” asegurándole que sería un éxito en ventas. Florence pasa toda una noche leyendo Lolita y al final su pensamiento queda dividido entre la idea de que es una historia interesante y entretenida, y el problema que le causaría vender una novela tan polémica para la gente de esa época que no vería con buenos ojos una novela sobre pedofilia. Luego de pedir algunos consejos, Florence encarga varias ediciones las cuales se venden con éxito, sin embargo, las amenazas para que cierre la librería no tardaron en llegar. Exactamente eso creo que fue lo que ha sucedido en muchas librerías a partir del año 1955. Creo que si aún es difícil de analizarlo, en esa época era directamente impensado. Pero creo que no deja de ser un buen efecto de una novela bien escrita, capaz de enganchar al lector y provocar un sinfín de teorías y opiniones.
Como he mencionado al principio, el impacto social es una historia completamente distinta digna de un post aparte. Es evidente por qué la youtuber española que les mencionaba al principio se encontraba tan conflictuada al momento de dar una postura ya que la obra es compleja y puede ser analizada desde una infinidad de criterios. En la realidad surgieron miles de posturas y conceptos a raíz de esta película pero los dejaremos para otro día. Por el momento les vuelvo a recomendar tanto el libro como la película y los dejo a ustedes que elaboren sus propias opiniones.
¡Hasta la próxima!
Comentários