top of page

COLABORACIÓN: Laberintos de tinta: "La bruja de Portobello" Paulo Coelho. Lo volví a terminar...

Actualizado: 6 ene 2022

"Las personas crean una realidad y después se vuelven víctimas de ella. Athena se reveló contra eso y pagó un precio alto."(Heron Ryan, periodista).

Nadie enciende una lámpara y la pone en sitio oculto, el objetivo de la luz es dar más luz, abrir los ojos, mostrar las maravillas a su alrededor.

Nadie ofrece en sacrificio lo más importante que posee: el amor. Nadie pone sus sueños en manos de aquellos que pueden destruirlos. Excepto Athena.

Se encuentran en este libro los relatos de diferentes personas que conocieron a la protagonista, Athena.

Heron Ryan investigaba mitos y por eso viaja a Transilvania para obtener material y poder hacer un documental sobre vampiros. Pero la vida o la casualidad, la suerte o la desgracia lo cruza en un feo hotel con ella, Athena, quien estaba

buscando a su madre biológica. Porque había sido adoptada de bebé. Y a pesar de ser feliz con su familia adoptiva, deseaba saber de su origen. Y estaba claro. Ella era distinta, misteriosa, con una fuerza interior que deslumbraba, una belleza exótica que conquistaba... Heron se enamoró y su corazón luchó inútilmente contra los ideales sociales, pero el amor siempre es más fuerte.

En la época de la inquisición perseguían y mataban a quienes eran acusadas de "brujas" y si esas brujas eran mujeres, era peor... sin palabras. Presenció bailes y rituales, vio como la gente caía rendida a sus pies cuando la energía de esa mujer recorría las entrañas de quien se unía a sus danzas.

El periodista escribió sobre su vida, y sufrió cuando su muerte se hizo presente, asesinada, perseguida solamente por ser mujer, viajera, distinta, bruja, madre, hija, esposa... en fin. Desea mirar a través de sus ojos, sus jardines, sus montañas. Necesita imperiosamente que su vida vuelva a ser monótona y rutinaria en Gran Bretaña. Para no soñar con esa magia que solamente ella y su música creaban. La gente es supersticiosa.

El nombre real era Sherine Khalil. Sus padres adoptivos vivían en Beirut, oriente medio. Fueron a un centro adoptivo en Sibiu, Transilvania. Tenían todo lo que el dinero puede dar, pero les faltaba lo que la vida le da a algunos: un hijo. En esa estancia hacía frío, todos los niños lloraban. La mujer la eligió entre otros, nerviosa. La encargada le dijo que lo pensara bien. Era hija de una gitana. Pero ellos la llevaron después de firmar papeles y la criaron a su imagen y semejanza...libre, estudiosa, sabia, bella... La llamaron luego Athena, para ocultar su origen. Athena :la diosa de la sabiduría, de la inteligencia y de la guerra. ¿Puede un nombre afectar la vida de una persona? quien sabe...

Cada persona que la describe entra en trance, se pierde, piensa o desvaría...pero el dolor se hace presente en cada relato. Extrañan que dejaba como regalo algo que no era rutinario, un ritual que permitía a los que participaban soñar, sacar su alma, y ser feliz por una rato, bailar, actuar en trance...vivir.

Heron entendió que su vida fue una tortura. Hubieron hechos que la caracterizaron como "la bruja de Portobello". Una amarga fusión entre sus sueños personales y la realidad. Buscó la muerte como un náufrago busca una isla.

Gente, no estoy espoileando. Desde el inicio de la obra habla de su final. Pero es muy interesante lo que cada personaje cuenta. Todos los relatos guardan coincidencias. Todos muestran el hastío de las rutinas necesarias. El mundo de lo diferente. La época de la inquisición ya pasó. Pero a los que son distintos se los persigue y discrimina. No se los quema en la hoguera, se los incinera con la mirada, gestos, palabras, acciones y etcéteras de todos colores y matices...

"Las personas crean una realidad y después se vuelven víctimas de ella. Athena se reveló contra eso y pagó un precio muy caro! (Heron Ryan).

Es interesante, nos ubica en la historia y en el tiempo. Creí otra cosa. Pero por alguna cuestión los libros que elijo tienen que ver con la búsqueda de la identidad y de la verdad. Eso me atraviesa y muchas veces lo dejé en el diván de mi psicóloga. Es así.

Nos vemos en la próxima entrada .





 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page