"La casa de los espíritus" (Trilogía involuntaria) Parte 3
- Noe Adorno
- 17 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Buenas noches queridos lectores!
Hoy les traigo la tercera y última parte de “Trilogía involuntaria” por Isabel Allende que finaliza con el best seller “La casa de los espíritus”, que como les conté en las dos partes anteriores, en realidad fue la primera novela publicada por Isabel Allende en el año 1982 sin la intención de que formara parte de una trilogía al menos por el momento. Años más tarde Isabel publicaría dos precuelas que cronológicamente hablaría de las generaciones previas a los personajes que aparecen en La casa de los espíritus.
Como sabemos, la precuela “Retrato en sepia” es contada por Aurora, nieta de Eliza Sommers y Paulina del Valle. Aquí se menciona la historia de Severo del Valle, sobrino de Paulina, quien estaba enamorado de Lynn, hija de Eliza y Tao, pero Lynn estaba enamorada de Matias, hijo de Paulina, quien la usa como apuesta entre sus amigos y la deja embarazada para luego desaparecer. Severo se casa con Lynn para darle el apellido a Aurora y que tenga un futuro económico asegurado. Cuando Lynn muere después del parto, Severo sufre mucho la pérdida de su amada, y regresa a la ciudad de su infancia, encontrándose con Nívea, su amor de la niñez. Durante la novela lo único que sabemos de ellos es que Nívea y Severo tienen alrededor de 15 hijos, pero la atención se posa en el nacimiento de Rosa, la más bella de sus hijas que tenía la particularidad de nacer con el pelo verde.
En “La casa de los espíritus” seguimos la vida de Severo y Nívea, de sus hijas y las siguientes 3 generaciones que le siguieron a lo largo de varias décadas. Desafortunadamente, al principio nos topamos con que Rosa fallece por beber veneno accidentalmente, dejando a su prometido Esteban Trueba con el corazón destrozado. Clara, la otra hija menor, nace con el don de comunicarse con los espíritus, mover objetos con la mente, y predecir el futuro. Es considerada la “rara” de la familia por tener largos periodos de ausencia psicológica y pasar gran parte de su infancia y adolescencia muda, luego de que su hermana Rosa falleciera. A los 19 años Esteban vuelve por Clara para casarse con ella, ya que si no podía tener a Rosa, entonces encontraría algo de consuelo en su hermana menor. Al principio tienen una buena relación y Clara aprende a valorarlo pero no a amarlo, mientras Esteban pasa toda su vida perdidamente enamorado de ella y lamentando que ella no lo ame como él a ella. Clara mantiene su don durante toda su vida, lo que le ayuda a predecir todos los sucesos que ocurren mientras ella vive. Ellos tienen 3 hijos, Blanca, y los mellizos Jaime y Nicolás. Ninguno hereda el don de Clara.
Más tarde Esteban empieza a desarrollar un carácter violento que luego empezará a descargar en Clara y en algunas ocasiones en sus hijos. Su machismo genera una distancia entre él y su familia que más tarde lo hará arrepentirse.
Blanca mantiene un amor apasionado con Pedro Tercero García, hijo de la mano derecha en el campo de Esteban. Su amor no será aprobado por Esteban hasta muchísimos años más tarde. Mientras tanto ellos mantienen su relación oculta desde niños hasta que son adultos y logran llevar una vida normal juntos alrededor de los 50 años de Blanca. Ella va a quedar embarazada de Pedro y su padre al enterarse gracias a Jean de Satigny, un conde muy extravagante que había vivido como huésped en la casa de campo de la familia durante un tiempo y pretendía a Blanca, luego de violentarla terriblemente, la manda a la ciudad y la hace casar con Jean de Satigny pese a la negativa de Blanca. Sin embargo, luego de casados, Jean le promete no forzarla a nada y vivir como amigos ya que él tampoco quería el matrimonio porque tenía otros planes para su vida. Ambos viven unos años pacíficamente manteniendo una buena relación amistosa, hasta que un día Blanca descubre que Jean hacía contrabando de artesanías indígenas y mantenía orgías con los sirvientes. Por ende decide separarse y volver a la casa de la ciudad de su familia, a punto de tener a su única hija, Alba. Ésta última va a ser protagonista de la última parte del libro.
Alba crece muy apegada a su abuela Clara, y a sus tíos Jaime y Nicolás. A los 19 años entra a la universidad a estudiar filosofía y empieza a tener ideologías políticas muy fuertes que comparte con Miguel, su novio con quien tiene una relación muy fuerte y apasionada. Alba va a ser la única que se gana el corazón de su abuelo Esteban, quien cree que es la única merecedora de heredar todo el trabajo de su vida, desde la casa de la capital, la casa de Las Tres Marías (del campo) y toda su fortuna.
Clara se enferma y a sus 60 y tantos años, muere, ya sabiéndolo con anticipación porque los espíritus se lo habían dicho. Sin embargo se sigue comunicando desde el más allá enviando señales y a través de las hermanas Mora, amigas de la familia, quienes mantenían sesiones de espiritismo con Clara y otros participantes todos los viernes en la casa de Clara.
Luego de su fallecimiento Esteban queda desolado, ya que sin Clara la vida no tenía sentido, y aunque la violencia había hecho que ella tome distancia de él el resto de su vida, él estaba seguro de que había sido el amor de su vida, junto con su hermana Rosa. Sin embargo sigue con sus planes a futuro por su nieta Alba, a quien adoraba. La última parte de la novela se centra en el estallido de la dictadura donde Jaime muere fusilado por los soldados, Miguel, jefe de la guerrilla es buscado por los militares y Alba es secuestrada para sacarle información sobre Miguel. Alba es violada, torturada y llevada hasta el borde de la muerte sin que ella no diga una sola palabra de Miguel. En el momento que ella decide morir, ve a su abuela Clara diciéndole que escriba en su mente anécdotas para que cuando salga de ahí, todo el mundo se entere lo que realmente sucedía durante la dictadura. Entonces Alba empieza a escribir mentalmente, hasta que es rescatada por Tránsito Soto, una trabajadora sexual que Esteban había conocido en un burdel llamado “El farolito rojo” y habían forjado una amistad muy valiosa. Tránsito una vez le había pedido 50 pesos a Esteban para comprarse un vestido y le dijo que le debía un favor. Muchos años más tarde, cuando Tránsito tenía 63 años y había fundado un motel propio muy importante entre los hombres de negocios y militares, por lo tanto tendrá una gran influencia entre ellos. Esteban, luego de muchos años le pide que le devuelva el favor sacando a su nieta de donde estaba secuestrada. Tránsito manda a buscarla y logra sacarla de su confinamiento, salvándola de la muerte. Alba termina contando la historia, diciendo que su abuelo Esteban había fallecido la noche anterior a sus 90 años y dejando el valioso mensaje de sobrevivir para comunicar su mensaje al mundo.
“Trilogía involuntaria” es una saga excelente súper recomendada, llena de historias, perfectamente conectadas que deja el deseo de querer saber mucho más sobre el futuro de los personajes. Isabel ha contado en múltiples ocasiones que muchos de los personajes nombrados en éste último libro son sacados de su propia familia, como ha ocurrido en otros libros que los personajes están inspirados en gente real (en “El plan infinito” por ejemplo, sabemos que el personaje principal es nada más y nada menos que inspirado en su ex marido Willy y en su vida desde su infancia). Ésta necesidad de continuar con las historias, si investigamos un poco, las podemos seguir en muchos de sus otros libros. Por ejemplo “Paula”, un libro desgarrador que cuenta todo el proceso de la enfermedad de Paula, hija de Isabel, y todo lo que ocurría a su alrededor mientras tanto. “La suma de los días” podemos decir que es una continuación donde se actualiza como siguió su vida luego del fallecimiento de su hija y los hechos que la conformaron. Es un libro precioso digno de ser leído muchas veces más, y actualmente ha sido lanzado el pasado 5 de noviembre “Mujeres del alma mía” donde Isabel habla de las mujeres que formaron parte de su vida y toca temas importantes como el feminismo (muy pronto tendremos reseña de éste último). Y así podría estar horas y horas hablando de Isabel, pero por el momento, cierro ésta hermosa trilogía y los veo la próxima con mucha más parla para debatir.
Buenas noches!

コメント